
ETAPA 1
Talleres de Oficio
Talleres de Oficio
En la segunda etapa se definen los diferentes talleres de oficio que se ofrecerán a la comunidad, estos son distintos en cada zona y dependen de las necesidades de cada una de ellas.
Algunos ejemplos de estos talleres son: Costura, Cuidado y decoración de uñas, Corte y Secado para damas, Colorimetría, Cuidado y decoración de uñas, Carpintería, Barbería, Maquillaje, Reparación de celulares y tablets, Bordado, Tejido
En la segunda etapa, tras un análisis exhaustivo de las necesidades y demandas específicas de cada comunidad, se establece una oferta diversificada de talleres de oficio. Estos talleres están diseñados para proporcionar a los miembros de la comunidad habilidades prácticas y conocimientos que puedan aplicar directamente en su vida cotidiana, ya sea para generar ingresos adicionales, mejorar su empleabilidad o simplemente para desarrollar nuevas aficiones.
Ejemplos de Talleres de Oficio
Costura:
Este taller abarca desde los fundamentos de la costura a mano y a máquina hasta la confección de prendas de vestir y artículos para el hogar.
Cuidado y Decoración de Uñas:
Los participantes aprenderán técnicas profesionales para el cuidado de las uñas, así como las últimas tendencias en decoración y nail art.
Corte y Secado para Damas:
Este taller se enfoca en las técnicas de corte y peinado para mujeres, incluyendo el uso de herramientas y productos profesionales.
Colorimetría:
Los participantes aprenderán a identificar los diferentes tonos de piel y cabello, y a seleccionar los colores que mejor se adapten a cada persona.
Carpintería:
Este taller introduce a los participantes en el mundo de la carpintería, enseñándoles a utilizar herramientas manuales y eléctricas para construir muebles y otros objetos de madera.
Barbería:
Los participantes aprenderán las técnicas de corte y afeitado masculino, así como el cuidado de la barba y el bigote.
Maquillaje:
Desde el maquillaje básico para el día a día hasta el maquillaje profesional para eventos especiales, este taller cubre una amplia gama de técnicas y estilos.
Reparación de Celulares y Tablets:
Este taller enseña a los participantes a diagnosticar y reparar problemas comunes en dispositivos móviles.
Bordado:
Los participantes aprenderán diferentes técnicas de bordado a mano, como el punto de cruz, el punto atrás y el bordado en relieve.
Tejido:
Desde el tejido a crochet y a dos agujas hasta el telar, este taller explora diferentes técnicas de tejido y la creación de prendas y accesorios.
Además de estos talleres, se podrían ofrecer otros dependiendo de los intereses y necesidades de la comunidad, como por ejemplo: cocina, panadería, repostería, jardinería, fontanería, electricidad, mecánica automotriz, entre otros.